ENDIO-EPIO 2023
Congreso Internacional
XXXVI ENDIO – XXXIV EPIO 2023
Sede y fechas
El evento se realizará en forma presencial, entre los días 20/9/2023 y 22/9/2023.
La sede institucional es la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa.
- Asistente
- Expositor de trabajo
- Disertante de curso o conferencia
Sesiones
Los trabajos científicos en EPIO-ENDIO, deben encuadrarse en alguna de las siguientes áreas temáticas:
- Optimización
- Evaluación de eficiencia y productividad
- Simulación
- Metaheurísticas
- Administración de la producción
- Estadística
- Sistemas de Calidad
- Enseñanza en Estadística o en Investigación Operativa
- Apoyo Multicriterio a la Decisión (MCDM)
- Investigación Operativa Soft
- Otros modelos y aplicaciones de IO
- Trabajos de estudiantes de grado y posgrado
Fechas Importantes
Plazo límite para entrega de trabajos: 03 de julio 17 de julio de 2023
Plazo límite para la comunicación de resultados de las evaluaciones: 8 de agosto de 2023
Plazo límite para entrega de presentación y la versión final de los trabajos aceptados: 21 de agosto de 2023
Pago de la inscripción de autores de trabajo: hasta 1 de setiembre de 2023
Realización del evento: 20/9/2023 al 22/9/2023
Importante:
Los Anales del Congreso serán publicados con posterioridad al evento. Para que los trabajos presentados se publiquen, al menos uno de los autores debe estar inscripto previamente en el Congreso, abonar los aranceles correspondientes y defender el trabajo durante el evento.
Modalidad para la presentación de los trabajos
Los autores de trabajo podrán hacerlo en alguna de las siguientes modalidades:
- Resumen de hasta quinientas palabras que contenga una formulación precisa y concisa del objetivo del trabajo, una breve descripción del método o procedimiento empleado y la formulación de las principales conclusiones o resultados obtenidos. Debe estar acompañado por cinco Referencias, que ayuden a ubicar el marco conceptual del tema a tratar.
- Trabajo completo, de entre 4 y 6 páginas, incluyendo referencias, tablas y figuras.
Los trabajos de estudiantes de grado podrán ser parte de un trabajo final de carrera, un trabajo final para promoción de asignaturas u otros trabajos no necesariamente inéditos u originales, siempre que en el mismo se utilicen técnicas o métodos comprendidos en las áreas temáticas del congreso. Deberán estar avalados por un docente tutor. Los datos personales de dicho docente deberán informarse mediante referencia de nota al pie al primer autor del trabajo.
Los resúmenes y trabajos serán sometidos a doble revisión de pares y se evaluarán considerando su originalidad, aporte, calidad técnica y claridad.
En los siguientes enlaces se accede a las pautas para la presentación de resúmenes y a la plantilla correspondiente:
Pautas Resúmenes EPIO-ENDIO 2023
EPIO-ENDIO 2023 Template Resumen
En los siguientes enlaces se accede a las pautas para la presentación de trabajos completos y a la plantilla correspondiente:
Pautas Trabajos EPIO-ENDIO 2023
EPIO-ENDIO 2023 Template Trabajo
El envío de contribuciones se canaliza a través de la plataforma easychair a través del siguiente enlace: https://easychair.org/conferences/?conf=xxxvendioxxxiiiepio2
Tanto los Trabajos completos, como los Resúmenes, deberán contar con un Resumen de hasta 200 palabras que se cargará en la plataforma, en el apartado “Title, Abstract and Other Information”.
Aranceles
Categoría | Importe ($) |
Socio |
10.000 |
No socio | 15.000 |
Estudiante de posgrado socio | 5.000 |
Estudiante de posgrado no socio | 7.500 |
Estudiante de grado |
2.000 |
Para mayor información comunicarse con la secretaría EPIO: secretaria.epio@eco.uncor.edu
Inscripción: Se registrará accediendo al enlace: Formulario de inscripción ENDIO-EPIO 2023
El pago se hace por transferencia a traves de Mercado Pago a cuenta de EPIO ⇒ Alias: ESCUELA.IO CVU: 0000003100077960820304
Comité organizador local Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas, Universidad Nacional de La Pampa
Docentes de Métodos Cuantitativos para la Administración:
Julio E. FREDES
Ramiro A. RODRIGUEZ
Graciela E. ZAPATA
Yamila E. MAGIORANO
Federico M. AMBROSIO
Cristian F. KATHREIN
Nodocentes:
Alejandro CORTÁZAR
Mercedes LÓPEZ LACO
Fernanda BAZÁN
Pamela DAIBERT
Rosa Inés SAAVEDRA
Brian L. ANDRADE
Conferencias y cursos que tendrán lugar durante el congreso
Sergio Nesmachnow y Diego Rossit
– Data science y su rol para gestionar activos empresariales
Ignacio Schuttemberger
Hernán Aldana Marcos
Pablo Ortiz, María Inés Stimolo y Maximiliano Iglesias
Comité científico
Dr. Luiz Flavio Autran Monteiro Gomes. IBMEC-RJ, Brasil
Dra. Mar Arenas Parra. Universidad de Oviedo, España
Dr. Antonio Mauttone. Universidad de la República, Uruguay
Dra. Laura Plazola Zamora. Universidad de Guadalajara, México
Dr. Alexandre Leoneti. Universidad de San Pablo, Brasil
Dra. Carmen Belderrain. Instituto Tecnológico Aeronáutico, Brasil
Ing. Horacio Rojo. Universidad de Buenos Aires, Argentina
Dra. Catalina Alberto. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Dr. José Luis Zanazzi. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Dra. Fernanda Villarreal. Universidad Nacional del Sur y CONICET, Argentina
Dra. Mariana Funes. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Mg. Claudia Carignano. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Dra. María del Carmen Romero. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
Esp. José Francisco Zanazzi. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Mg. Patricia Iñiguez. Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina
Dra. Claudia Peretto. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Dr. Gustavo Schweickardt. CONICET, Argentina
Mg. Silvia Ramos. Universidad de Buenos Aires, Argentina
Mg. Alicia Salamon. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Ing. Érica Milin. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires
Dr. Mariano Frutos. Universidad Nacional del Sur y CONICET, Argentina
Dr. Fabio Miguel. Universidad Nacional de Río Negro, Argentina.
Dr. Adolfo Onaine. Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina
Mg. Alejandra Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina
Mg. Mariana Arburúa. Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina
Mg. Hernán Guevel. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Dr. Miguel Curchod. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Mg. Nadia Luczywo. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Dra. María Alejandra Castellini. Universidad de Buenos Aires, Argentina
Ing. Daniel Pontelli. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Publicación en revistas
Están dadas las condiciones para la publicación posterior de los trabajos presentados en revistas indexadas, dado que dos publicaciones periódicas han manifestado su interés en invitar a los autores a someter sus artículos.
Contacto
Nucleamos a especialistas en investigación operativa en el ámbito científico, para centralizar la comunicación a nivel nacional e internacional. Pretendemos llegar a estudiantes, docentes, investigadores y empresas para promover el uso de herramientas de investigación operativa y posibilitar el intercambio de información y experiencias.
Para más información dirigirse a: secretaria.epio@eco.uncor.edu
Participaciones destacadas
Dra. Carmen Belderrain. Instituto Tecnológico Aeronáutico, Brasil.
Dr. Antonio Mauttone. Universidad de la República. Montevideo, Uruguay
Dra. Mar Arenas Parra. Universidad de Oviedo, España
Dra. Laura Plazola Zamora. Universidad de Guadalajara, México
Dr. Mariano Frutos. Universidad Nacional del Sur y CONICET, Argentina.
Dr. José Luis Zanazzi. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Dr. Gustavo Schweickardt. Universidad Tecnológica Nacional. F. R. Concepción del Uruguay. Argentina
Dr. Alexandre Leoneti. Universidad de San Pablo, Brasil
Dr. Fabio Miguel. Universidad Nacional de Río Negro, Argentina
Dra. María Alejandra Castellini. Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Dra. Fernanda Villarreal. Universidad Nacional del Sur y CONICET, Argentina.
Dra. Mariana Funes. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Dr. Fabio Miguel. Universidad Nacional de Río Negro, Argentina.
Dra. Claudia Peretto. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Mg. Claudia Carignano. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Mg. Hernán Guevel. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Mg. Gabriela Sabulsky. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Ing. Silvia Ramos. Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina.